La alfabetización tecnológica, tiene como principio fundamental el dar educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la tecnología como herramienta de desarrollo social y productivo, de demostrar y dar a entender que hay principios de igualdad y libertad, como lo dictan los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que definen al Estado Venezolano como "Democrático y Social, de Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político. Los cuales tienen como sus fines esenciales (art. Nº 3) "la defensa y el desarrollo de la persona y el respecto a su dignidad, la profundización del ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa, solidaria amante de la paz y garante del cumplimiento de los principios derechos y deberes asumiendo el principio de equidad como nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana."
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela propugna como elementos fundamentales la Educación y el Trabajo
para la construcción de la nueva República sobre la base de la justicia
social el desarrollo endógeno, la democracia participativa y la soberanía nacional.
Esto define que los valores
que orientan a la alfabetización tecnológica, no son otros que el de
que los principios de igualdad y justicia social para el desarrollo del
país.
lunes, 29 de septiembre de 2014
canaimitas
El Proyecto Canaima Educativo es un proyecto desarrollado por el Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela con el objetivo de garantizar el acceso de los venezolanos y
las venezolanas a las Tecnologías de información, mediante:
- La dotación de una computadora portátil a los estudiantes y los docentes de las escuelas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.
- La conexión de escuelas a la red de Internet.
- La formación para el buen uso de estas tecnologías.
plan nacional de alfabetizacion tecnologica (Pnat)
plan nacional de alfabetizacion tecnologica (Pnat)
1) EL
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (Pnat), nace en el marco
de la Misión Ciencia y tiene como objetivo central, formar en el uso de
las Tecnologías de Comunicación e Información a los sectores populares y
comunidades más recónditas del país.
2) Es
uno de los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para darle al Pueblo el
poder de utilizar las tecnologías y el conocimiento. Integra las
herramientas y plataformas que se han desarrollado como contenidos
educativos, Infocentros, centros Bolivarianos de informática y
telemática, aldeas universitarias, bibliotecas virtuales, entre otros.
El
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT), ha llegado a todos
los estados de Venezuela a través de los infocentros y de sus
instituciones aliadas, como: la Unellez, Unefa, UBV, UCV, Simón
Rodríguez, Rómulo Gallegos, alcaldías y gobernaciones Bolivarianas,
además de la Misión Sucre, Fundación Nacional para el Desarrollo de la
Ciencia y la Tecnología, Fundabit, organismos militares, Centros de
Gestión Parroquial y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática,
quienes día a día han puesto a disposición salas de computación para
beneficio del colectivo.
alfabetizacion tecnologica
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA
El Plan Nacional de Alfabetización
Tecnológica (Pnat), nace en el marco de la Misión Ciencia y tiene como
objetivo central, formar en el uso de las Tecnologías de Comunicación e
Información a los sectores populares y comunidades más recónditas del
país. A principios de este año, uno de los objetivos trazados, desde los
Ministerios del poder popular para la Educación y de Ciencia y
Tecnología, será superar el medio millón de alfabetizados.
El uso de las herramientas
ofimáticas, tal como el procesador de palabras, las hojas de cálculo y
el uso de Internet, forman parte de lo enseñado por las y los
facilitadores de cada Infocentros a las diversas comunidades para que
puedan elaborar sus proyectos, fomentar la organización y
potencializarse como individuos en la solución de problemas locales y
cotidianos. Es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto
instrumentales como cognitivas en relación con la información vehiculada
a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar
información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los
distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores
y actitudes de naturaleza social y política con relación a las
tecnologías.
Es uno de los esfuerzos del Gobierno
Bolivariano para darle al Pueblo el poder de utilizar las tecnologías y
el conocimiento. Integra las herramientas y plataformas que se han
desarrollado como contenidos educativos, Infocentros, centros
Bolivarianos de informática y telemática, aldeas universitarias,
bibliotecas virtuales, entre otros.
Su Objetivo es Democratizar y
masificar el conocimiento en Tecnologías de la Información y
Comunicaciones, la participación de los más excluidos y su crecimiento
personal.
proyecto canaima educativo
PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
El
proyecto Canaima Educativo está concebido para incorporar las
tecnologías de información al subsistema de educación primaria
bolivariana, con el objetivo de potenciar la enseñanza y el aprendizaje
de niños y niñas en el uso correcto de las computadoras portátiles.
Desarrollado
por el Gobierno Bolivariano a través de los Ministerios del Poder
Popular para la Ciencia y Tecnología, e Industrias Intermedias y el de
la Educación, tiene como propósito promover en los más pequeños
conocimientos matemáticos, lingüísticos, culturales, valores patrios e
identidad latinoamericana.
Se
convierte en una herramienta para que los docentes puedan crear,
mejorar y modificar contenidos educativos como promotores del
pensamiento humanista, a través del software libre.
El
presidente del Centro Nacional de Tecnología de Información (CNTI),
Carlos Figue ira, afirma que con el proyecto Canaima Educativo “estamos
haciendo posible un sueño de independencia tecnológica, porque su visión
social es de inclusión, donde los niños y niñas se van a iniciar en la
tecnología de información y no serán víctimas de la dependencia que
genera el software privativo. Estamos construyendo ciudadanos y
ciudadanas capaces de crear y de innovar a través de un modelo solidario
y cooperativo”.
Un software para la liberación
El
proyecto que atiende en esta primera etapa a estudiantes del primer
grado, le facilita a los docentes un catálogo del programa para reforzar
los contenidos de la educación básica. Es equivalente a las
herramientas del salón de clases como las letras, colores, números,
figuras, los símbolos patrios y juegos interactivos que muestran a los
pequeños la historia de Venezuela.
El
objetivo del Proyecto Canaima Educativo es que el niño vaya con más
entusiasmo al colegio y que se convierta en un investigador y que
explote su creatividad en positivo”.
Canaimitas
va a la casa: Primera etapa 350 mil computadoras. En la primera etapa
del proyecto que inició en septiembre se entregaron 50 mil máquinas que
llegaron a un mil 94 escuelas en el territorio nacional.
Son
100 mil niños y niñas que están accediendo de manera gratuita a las
tecnologías y 3 mil 300 docentes incorporados al proyecto.
Comenzó
ya la segunda oleada para entregar 100 mil más y en marzo del 2010 el
proyecto alcanzará 350 mil computadoras para completar esta etapa.
Para
el año 2010 se estarán ensamblando las computadoras que completarán 1
millón de estos equipos con la empresa chino-venezolana de industria
tecnológica ubicada en Paraguaná.
En
el 2011 el proyecto beneficiará a 1 mil 700 alumnos, de las 7 mil 573
escuelas de educación básica adscritas al Ministerio del Poder Popular
para la Educación, y se llegará hasta sexto el grado.
Un modelo solidario
Los contenidos educativos fueron recopilados en gran medida por un equipo de docentes del Ministerio de Educación.
Las
computadoras Canaima son los equipos para niños que Venezuela está
adquiriendo en convenio con Portugal y que también contempla la
instalación de una ensambladora en el país, con el fin de lograr una
transferencia tecnológica parcial. En Portugal, estas computadoras son
conocidas por el nombre Magallanes o "Magalhaes".
El
Proyecto Canaima Educativo Es un proyecto socio-tecnológico abierto,
construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de
herramientas y modelos productivos centrados en las tecnologías de
información libres (TLI) de software y sistemas operativos cuyo objetivo
es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación de
una nación venezolana tecnológicamente preparada. Surge inicialmente
como respuesta a las necesidades ofimáticas y de otros procesos
productivos de los usuarios finales de la Administración Pública
Nacional (APN), y para dar cumplimiento al decreto presidencial Nro.
3.390 sobre el uso de TIL en la APN.
Esta
es una nueva oportunidad para los docentes que les va a permitir a
través de esta herramienta desarrollar los proyectos de aprendizajes de
una manera creativa, dinámica permitiendo a los estudiantes un
aprendizaje significativo de la misma manera de acuerdo al proyecto de
aprendizaje aplicado en el aula se elaborarán los contenidos en cuanto a
la teoría como en la práctica.
El
Proyecto Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que
tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los
niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con
contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de
educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales,
estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el
Estado. Constituye un pilar fundamental en la construcción del nuevo
modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor
importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los
contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente
desarrollados en Software Libre por talento venezolano. Su ejecución
está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación,
conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia,
Tecnología e Industrias Intermedias.
software libre
SOFTWARE LIBRE
Esta denominación también se confunde a veces con gratis por la ambigüedad del término en el idioma inglés) es la denominación del software que respeta la libertad de
los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido
puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido
libremente. Según la Free Software Fundación, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar.
El
software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de
costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es
obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a
"software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente;
no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que
el software libre, a menos que se garanticen los derechos de
modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del
programa. El Software Libre es un tipo particular de software que le permite al usuario el ejercicio de cuatro libertades básicas:
- Ejecutarlo con cualquier propósito
- Estudiar cómo funciona y adaptarlo a sus necesidades
- Distribuir copias
- Mejorarlo, y liberar esas mejoras al publico
Con
la única restricción del copyleft (o sea, cualquiera que redistribuya
el software, con o sin cambios, debe dar las mismas libertades que
antes), y con el requisito de permitir el acceso al código fuente
(imprescindible para ejercer las libertades 1 y 3).
Un
programa es software libre si los usuarios tienen todas estas
libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias,
sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la
distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer
esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar
permisos.
También
deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de
manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar
que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes
por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en
particular.
La
libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier
persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema
informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de
comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.
La
libertad de distribuir copias debe incluir tanto las formas binarias o
ejecutables del programa como su código fuente, sean versiones
modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es
necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de
instalar).
Para
que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones
mejoradas tengan sentido, debes tener acceso al código fuente del
programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es
una condición necesaria para el software libre.
Para
que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no
hagas nada incorrecto; si el desarrollador del software tiene el poder
de revocar la licencia aunque no le hayas dado motivos, el software no
es libre.soporte tecnico a usuarios
SOPORTE TÉCNICO A USUARIAS Y USUARIOS
Los
problemas que crean los propios usuarios de alguna manera, o que tienen
al ejecutar una tarea con la que no están familiarizados, pertenecen a
la categoría de soporte al usuario. Esta clase de problemas surgen
cuando un usuario está haciendo algo en forma incorrecta. Cuando se
presentan problemas de esta clase, se los llama “error de usuario.”
Entre los ejemplos comunes de error de usuario están los siguientes:
El
usuario trata de ejecutar una tarea que la aplicación no puede hacer.
Por ejemplo, el usuario trata de crear un texto en colores, en una
aplicación que no tiene esa posibilidad.
Es
la atención que se le brinda a los usuarios, que les permitan
solucionar por sus propios medias las dificultades que observen en el
Ordenador. Es darle asesoría al usuario.
soporte tecnico a equipos
El soporte técnico a equipos: es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora,
o algún otro dispositivo electrónico o mecánico. En general los
servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver
determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o
personalizar. En general, el servicio de soporte técnico sirve para
ayudar a resolver los problemas que puedan presentárseles a los
usuarios, mientras hacen uso de servicios, programas o dispositivos..
La mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen servicio técnico por teléfono u otras formas en línea como correo electrónico o sitios web.
Las compañías e instituciones también tienen generalmente soporte técnico interno para empleados, estudiantes y otros asociados.
También existen
gran cantidad de foros de soporte técnico en Internet, que son
totalmente gratuitos, y se basan en la simple voluntad y experiencia de
los expertos que quieren ayudar a los principiantes. La mayoría de las
compañías que venden hardware o software ofrecen soporte
técnico de manera telefónica o en línea. Las instituciones y compañías
por lo general tienen sus propios empleados de soporte técnico. Existen a
su vez múltiples lugares libres en la web respecto a soporte técnico,
en los cuales los usuarios más experimentados ayudan a los novatos
ofimatica
Ofimática: el conjunto
de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan
en funciones de oficina para optimizar, automatizar, y mejorar tareas y
procedimientos relacionados. Las herramientas ofimáticas permiten idear,
crear, manipular, transmitir, o almacenar, la información necesaria en
una oficina. Actualmente es fundamental que las oficinas estén
conectadas a una red local o a Internet.
Cualquier
actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser
automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado,
mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y
documentos, etc.
La ofimática
comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los
equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose
de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se
deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus
procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.
computacion
Computacion:
refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas
automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a
través de herramientas pensadas para tal propósito. Es de este modo, que
aparecen conceptos como la PC, Tecnología, Internet e Informática, que se vinculan entre sí en el marco del procesamiento y movilidad de la información.
Las Ciencias de la Computación supone un área muy profundo de análisis, que tiene sus orígenes en 1920, cuando "computación" hacía referencia a los cálculos generados por la propia persona. Luego, con la llegada de las PCs, la historia y el significado de este concepto se ampliaría sobre nuevos horizontes, distinguiendo los alogaritmos que forman parte del desarrollo de las soluciones.
En resumen, "computación" implica las órdenes y soluciones dictadas en una máquina, comprendiendo el análisis de los factores involucrados sobre este proceso, dentro de los cuales aparecen los lenguajes de programación. De este modo, se automatizan tareas, generando datos concretos de forma ordenada.
Las Ciencias de la Computación supone un área muy profundo de análisis, que tiene sus orígenes en 1920, cuando "computación" hacía referencia a los cálculos generados por la propia persona. Luego, con la llegada de las PCs, la historia y el significado de este concepto se ampliaría sobre nuevos horizontes, distinguiendo los alogaritmos que forman parte del desarrollo de las soluciones.
En resumen, "computación" implica las órdenes y soluciones dictadas en una máquina, comprendiendo el análisis de los factores involucrados sobre este proceso, dentro de los cuales aparecen los lenguajes de programación. De este modo, se automatizan tareas, generando datos concretos de forma ordenada.

la computadora
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).
Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc) el segundo en la parte física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).
Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáticos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el procesamiento de información. Una vez obtenida la información deseada, ésta puede ser utilizada internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico.
Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc) el segundo en la parte física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).
Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáticos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el procesamiento de información. Una vez obtenida la información deseada, ésta puede ser utilizada internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico.
hardware
Hardware: se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés(literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo
define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material
de una computadora». El término, aunque sea lo más común, no solamente
se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software). La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico
de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP o CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de
entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios
periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en
forma visual o auditiva) a los datos procesados.
software
Software: equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo,
que básicamente permite al resto de los programas funcionar
adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes
físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
universidad
Universidad: establecimiento educacional dedicado a la enseñanza superior y a la investigación de un tema particular, el cual además está facultado para entregar grados académicos y títulos profesionales.
En la mayor parte del mundo se dispone de instituciones universitarias de caracter público y de otras tantas de administración privada,
regulada en todos los casos por organismos gubernamentales encargados
del control de los estamentos educativos. En casi todo el mundo, el
sistema público universitario no es gratuito, dado los altos costos
originados por variables como el mantenimiento edilicio, de los
laboratorios locales y de otros parámetros.
La
universidad es la etapa educacional optativa, porque recordemos que la
enseñanza primaria y secundaria es obligatoria en cualquier parte del
mundo. La universidad, precisamente, sucede a la etapa secundaria y
tiene la enorme responsabilidad de formar a quienes el día de mañana le
estarán diagnosticando o recetando algún remedio para el tratamiento de
una enfermedad, en el caso de los médicos, o impartiendo justicia en
algún tribunal.
comunidad
Comunidad: Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles.
Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante
la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos
o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común;
si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para
conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
También se llama comunidad a un conjunto de animales (o de cualquier
otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.
sociedad
Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociologiay laantropologia), también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiologia o la etelogia social).
viernes, 26 de septiembre de 2014
sábado, 20 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)